Portada del sitio > LITERATURA > Artículos literarios > II. LA POESÍA LÍRICA
{id_article} Imprimir este artculo Enviar este artculo a un amigo

II. LA POESÍA LÍRICA

Camilo Valverde Mudarra

ESPAÑA



La poesía lírica toma su nombre de la lira

La poesía lírica toma su nombre de la lira, instrumento de cuerdas con el cual se acompañan ciertos cantos. Más tarde, consumado el divorcio entre la música y la poesía, se continuaron llamando así las composiciones que desde el punto de vista literario conservaban los caracteres distintivos de las antiguas obras líricas.
Poesía lírica es la composición que expresa los sentimientos que agitan el alma. El alma humana, tocada por los acontecimientos de la vida o por los espectáculos de la naturaleza, reacciona con la impresión y deja escapar sentimientos, imágenes, ideas; trata de dar expresión a las impresiones íntimas, canta sus propias emociones.

La poesía lírica es subjetiva; los sentimientos líricos deben tener un valor general, un alcance humano. Pero, no hay que exagerar el aspecto subjetivo de la poesía lírica, hoy, el subjetivismo lírico va degenerando en lo que Hegel tanto temía, en verdadero egoísmo o dilettantismo artístico, un capricho psicológico, tan exclusivamente personal que rehuye el motivo común, colectivo, y los temas trascendentales. Cuanto más universal y humano sea el interés de los afectos e ideas, tanto mayor será su eficacia, al llegar a las raíces afectivas y pasionales de la humanidad, v. gr.: las Coplas de Jorge Manrique y el Llanto por Ignacio S. Mejías de F. G. Lorca.

Requiere sinceridad y veracidad; todo ha de ser natural, verdadero y espontáneo; nada de convencional, rebuscado, fingido. Menéndez Pelayo dijo que “en poesía lírica nada vale más que la expresión vibrante y verdadera de un alma que se entrega del lodo con su generosa confianza”; y, según Taine hay que “decir lo que se siente y decirlo como se siente”. Una composición debe ser la expresión exacta de un sentimiento, efecto de una impresión vivamente recibida.

La sensibilidad y la imaginación van a dar abundancia y esplendor en las imágenes. Todo se presenta de un modo pintoresco. El giro y movimiento de la frase variada y vivaz y el uso de las figuras que traducen la emoción.
El poema lírico exige brevedad y condenación de pensamiento; ha de ser relativamente corto. Los cuadros deben trazarse en síntesis, con pocos, pero escogidos rasgos, vigorosamente trazados, que evoquen grandes escenas y mundos de ideas.

EL lirismo nace de la expresión que el pueblo da espontáneamente a sus sentimientos, cuando manifiesta su alegría y la plenitud de su emoción, lo hace en forma de canto, acompañado generalmente de la danza. Palabra, música y danza se ajustan a una unidad superior de ritmo que informa los tres actos. Usa en gran copia los elementos musicales del lenguaje, ya que la melodía y el ritmo son signos naturales del sentimiento.

El canto ha sido el complemento casi inseparable de ciertos géneros líricos. Se da una íntima compenetración del asunto y del ritmo en la lírica

Las formas espontáneas son las canciones populares y los himnos religiosos, que desarrollándose originan el lirismo literario y sus variedades. El “género literario dice Menéndez Pidal surge de un fondo nacional, cultivado popularmente antes de ser tratado por los más cultos”. En todas partes la poesía lírica, no elemental, aparece y se desarrolla con posterioridad al cantó épico y con anterioridad a la dramática.

Tradicionalmente, la poesía lírica presenta las siguentes formas:

1. La oda. Eran poemas que podían ser cantados. Horacio imitó a los griegos. Modernamente se llamaron odas las composiciones escritas a imitación de las griegas y latinas. La oda, que expresa normalmente la admiración dirigida hacia las cualidades de un ser humano.

2. El himno. Se llama así a los cantos de alabanza. Se dirige en tono solemne, personificándolos, a fuerzas o seres superiores como la patria, la raza humana, la divinidad. Son cantos de las acciones y objetos dignos de elogio; y ciertas canciones religiosas o patrióticas escritas para el canto, con estrofa y estribillo.

3. El ditirambo es la composición en que predomina la vehemencia. Ditirambo era el que se cantaba en las fiestas de Baco, de forma sumamente apasionada que imita el delirio y desorden de la embriaguez.

4. La canción es una composición en que se desarrolla un solo pensamiento, que se repite bajo diferentes formas, símiles, en cada estrofa. El estilo es tranquilo y algo melancólico. Termina con una especie de epílogo.

5. La elegía es la expresión de dolor ante los sucesos dolorosos de la vida. Se llama heroica la que canta un suceso doloroso público, como las desgracias nacionales; el sentimiento no se desahoga impetuosamente, sino que se contempla y se balancea, con cierta sencillez. Y privada cuando las penas son particulares, causadas por calamidades individuales. En España hay algunas elegías bellísimas como las Coplas de Jorge Manrique, el Llanto por Ignacio Sánchez Megías de García Lorca o la elegía dedicada A la muerte de Ramón Sijé por Miguel Hernández que comienza así: Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano.

6. Dolora es un poema en que se une la ligereza con el sentimiento y la concisión con la importancia filosófica.

7. Letrilla, poema en versos de arte menor, a veces de pie quebrado, dividido en estrofas iguales, que desarrollan el pensamiento capital, repetido y condensado al final de cada estrofa en uno o más versos en forma de estribillo. Sus caracteres son la gracia, la facilidad, un aire ingenuo y juvenil que casa bien con cierta conceptuosidad. Su objeto es el amor, la sátira o la devoción.

8. Madrigal, de origen italiano, es composición breve, cuya ley primordial es recoger y reforzar en los últimos versos el tema o motivo inicial. Con ingenio y finura desenvuelve un pensamiento delicado, un velado elogio, una galantería.

9. Balada, composición popular, de vivos y tiernos afectos, destinada al canto y a veces a la danza, con estrofas cortas.

10. Soneto combinación métrica susceptible de todos los argumentos, de todas las maneras y de todas los tonos. Es de origen italiano. Requiere unidad y densidad de pensamiento, que va creciendo en fuerza y eficacia a medida que se acerca el final, en donde suele colocarse el concepto más importante, la imagen más atractiva o conmovedora. Se procura que el sentido haga pausa en cada dos versos de los cuartetos y al fin de cada terceto.
Se exige esmero y pulcritud; sin versos flojos, disonantes del tono general, sin repeticiones pobres de palabras, sin durezas y visible esfuerzo. Puede decirse que todos nuestros grandes poetas han escrito sonetos. Son famosos los de Lope y Calderon.

11. Epigrama, composición breve, de carácter frecuentemente festivo y satírico, que expresa un pensamiento agudo e ingenioso. En su brevedad suele tener dos partes: una, de exposición y otra en que, de un modo imprevisto, se saca la consecuencia.
Fue definido en un famoso epigrama por Juan de Iriarte (s. XVIII): A la abeja semejante, para que cause placer, el epigrama ha de ser pequeño, dulce y punzante.

12. Sátira. Poema destinado a censurar y fustigar los vicios, defectos y debilidades de los hombres, de la sociedad o de una época. Puede ser seria, mordaz y vehemente, y jocosa, burlona o humorística. Requiere fina observación y agudeza; verdad y sinceridad; dignidad y nobleza. No se han de ofender las buenas costumbres con la excesiva desnudez de la expresión: ni se ha de atacar a las personas, sino al vicio.

Este artculo tiene del autor.

16743

   © 2003- 2023 Mundo Cultural Hispano

 


Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.


SPIP | esqueleto | | Mapa del sitio | Seguir la vida del sitio RSS 2.0