Francisco Garzón Céspedes
Escritor y director escénico para adultos y para niños y jóvenes; investigador y editor; teórico de la oralidad y de la oralidad artística y profesor de comunicación y oralidad; narrador oral escénico y actor; poeta experimental antologado y expuesto en América y Europa, y, mucho, Licenciado en Periodismo y comunicólogo, entre más. Desde 1962 se incorporó a la creación cultural para los niños como actor dentro del Guiñol de Camagüey. Reside en Madrid y en el mundo. Tiene doble nacionalidad: es cubano y también español como sus ascendientes. Ha dirigido Gabinetes Internacionales de Prensa y Propaganda y publicaciones internacionales (política internacional, teatro…) desde muy a comienzos de los años setenta. Por sus más de mil cursos, talleres, seminarios y clases magistrales de comunicación y de oralidad en trece países de tres continentes han pasado más de cuarenta y cinco mil personas, muchos han sido impartidos en las más prestigiosas universidades de Iberoamérica, así como en Ministerios de Educación y/o Cultura, y en instituciones de primera línea como Casa de América, Círculo de Bellas Artes... Maestro en el arte de comunicar y de narrar oralmente en sus cursos han participado, entre otros: políticos de altos y diversos niveles, incluido el expresidente de un país y vicepresidente de la UNESCO; empresarios y profesores universitarios; escritores y filólogos; dirigentes de organizaciones no gubernamentales y expertos en cooperación internacional; economistas y estudiantes de ciencias y tecnología; directivos y ejecutivos de finanzas a escala mundial. Desde 1962 forma parte igualmente del mundo de la escena, ha dirigido teatro profesional en cinco países y de sus obras teatrales se han hecho estrenos profesionales en doce países, así como en la televisión y la radio. Ha estado muy vinculado a la política teatral iberoamericana y ha sido el Jefe de Redacción de Conjunto (Casa de las Américas) por ocho años. Desde los años sesenta, han sido publicados sus textos. Desde esos años su obra poética gráfica ha sido expuesta en galerías profesionales, en Bienales, y en Festivales gráficos, e incluida en libros y revistas de arte de: Bélgica, Cuba, España, Francia, Italia, México, Uruguay, Venezuela, Yugoslavia, entre otros. Desde los sesenta es uno de los escritores que más ha trabajado el texto hiperbreve (poesía, cuento, teatro y otros) aunque la hiperbrevedad es sólo una parte de su creación. De sus treinta y dos libros, editados en países de tres continentes, se han vendido más de medio millón de ejemplares. En el 2006 fueron editados dos libros suyos en Argentina y tiene varios inéditos. Desde el año 2000 creó en Madrid, además, el Taller de Escritura Creativa del Cuento Hiperbreve especializado en los textos de entre una letra y cincuenta palabras. Dirige la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) para extender su propuesta hecha realidad de la narración oral escénica, que desde la oralidad es la renovación del antiguo arte de contar cuentos, y, desde la escena es un nuevo arte oral escénico, y dirige eventos internacionales de este arte en cinco países (fundó los primeros a partir de 1985; en la actualidad en: España, Cuba, Finlandia, Suiza, Uruguay; en España, dirige eventos en instituciones que van del Teatro Fernán Gómez / Centro de Arte de la Villa de Madrid a la Universidad Complutense de Madrid y al Teatro “Calderón de la Barca” de Valladolid, entre otros). Es además el Director General de Comunicación, Oralidad y Artes (España), como, por muchos años en México, de Oralidad Escénica y Desarrollo Modular. Ha sido desde el 2000 el Director del Curso de Comunicación y Oralidad “Cuentos Orales en la Universidad Complutense de Madrid” con el Vicerrectorado de Cultura y Deporte. Sus cursos en Ministerios iberoamericanos han abarcado materias de comunicación, oralidad y cultura. Ha participado de modo oficial en la organización, o como conferenciante, o en la Presidencia o como miembro del Jurado, profesor, director de escena, asesor, o en directo con espectáculos escénicos, en la programación oficial de los más relevantes Festivales de Teatro de Iberoamérica: Internacional de Teatro de Caracas (1976, 1979, 1988), Internacional Cervantino (México, 1987 y 2001), Internacional de Teatro de La Habana (Cuba, en 1987 y en convocatorias anteriores desde 1980, y posteriores, dos en el Siglo XXI: 2001, 2003), Iberoamericano de Teatro de Bogotá (1988, 1990, 1992), Latinoamericano de Teatro de Córdoba (Argentina, 1988), Internacional del Humor de la Televisión Colombiana (1989), Gran Festival de la Ciudad de México (1989, 1991, 1994), Iberoamericano de Teatro de Cádiz (España, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1994), del Sur (Islas Canarias, España, 1989, 1990, 1991, 1996), Internacional de Teatro Contemporáneo de Badajoz (España, 1989), Festival de Otoño de Madrid (España, 1992), Madrid Capital Europea de la Cultura (España, 1992), Muestra de Teatro Latinoamericano de la Universidad de León (España, 1993, 2003, 2004), Internacional de las Artes de San José (Costa Rica, 1994 y 2000), Forum de Teatre D’Olot (Cataluña, España, 1994), Internacional de Teatro Contemporáneo de El Cairo (Egipto, 1996), la Bienal del Actor de Cuenca (1996), del Teatro de Expresión Ibérica de Oporto (Portugal, 1997), Jornadas Internacionales de Teatro de Almagro (España, 1998), Teatralia (España, 2001), Galas de Artes Escénicas de los Cursos de Verano El Escorial 2002, 2003 y 2004 de la Universidad Complutense de Madrid (centro donde imparte un curso anual de tres meses desde el 2000 y realiza una Muestra Iberoamericana de la CIINOE), Clausura Anual del Aula Iberoamericana de la Casa de América (España, 2002 como director escénico del narrador que…), Primera Muestra Escénica de las Américas del FONCA (México, 2003), Primer Mercado de las Artes del FONCA (México, 2003), Laboratorio Internacional de Teatro de Olot (España, 2004), Foro Iberoamericano de Dramaturgia (España, 1995), Primer Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (España, 2005), Bienal del Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe (Argentina, 2006), Ciclo Voces del Mundo (España, 2007), Festival Internacional de las Artes de Albacete (España, 2007), Festival Arte Oral de Vanguardia (España, 2008), Festival Distrito 9. Espacio de Creación / Ciclo UCM: A Escena (España, 2008), Primer Congreso de Patrimonio Cultural Inmaterial (España, 2008), Ciclo de Conferencias en Torno al Minicuento (España, 2008), Festival del Opti-mismo (España, 2009). Ha participado en la organización, o como ponente o invitado especial, como profesor o conferenciante, en numerosos Encuentros de Escritores o Investigadores, así como en Congresos literarios, nacionales o internacionales, varios dedicados a la literatura para niños, en Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Uruguay y Venezuela, convocados por instituciones como COLCULTURA/Colombia, la Casa de las Américas/Cuba, el Ministerio de Cultura de Costa Rica, las Universidades Centroamericanas, o el Ministerio de Asuntos Exteriores de Uruguay, entre otros, en los que ha dictado clases magistrales y cursos, y ofrecido conferencias. Ha sido asesor de diferentes instituciones y personalidades. Ha sido Jurado de numerosos y diversos Premios y Concursos Nacionales e Internacionales y en este 2009 del Concurso Literario Bonaventuriano (Cuento / Poesía) de la Universidad de San Buenaventura Cali / Colombia (Orden de los Jesuitas) y del Concurso Internacional de Textos Teatrales para la Infancia (Presidente del Jurado en Castellano) de la Escuela Navarra de Teatro y el Ayuntamiento de Pamplona. Ha sido condecorado y ha sido premiado en varios órdenes nacional e internacionalmente, recibiendo entre otros el Premio Iberoamericano “Ollantay” de carácter escénico. Es un hombre de la comunicación de renombre internacional, entre más, por los cursos que ha creado con teorías y técnicas propias y por sus libros sobre oralidad y comunicación.
LOS 10 ARTCULOS MS LEDOS DE ESTE AUTOR
- MANIFIESTO UNIVERSAL POR LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A LA ORALIDAD Y A LOS CUENTOS (466 visitas)
TODOS LOS ARTCULOS DE ESTE AUTOR PUBLICADOS EN M.C.H.
Artículos literarios- MANIFIESTO UNIVERSAL POR LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A LA ORALIDAD Y A LOS CUENTOS (466 visitas)
ENVIAR UN MENSAJE A ESTE AUTOR
Mundo Cultural Hispano es un medio plural, democrtico y abierto. No comparte, forzosamente, las opiniones vertidas en los artculos publicados y/o reproducidos en este portal y no se hace responsable de las mismas ni de sus consecuencias.