Reseña Café Literario "Último Infierno" 2005-2008 Viernes 27 de febrero de 2009. RESEÑA del Segmento de Presentación de Poetas en el marco del Café Literario “Último Infierno”, organizado por A.P.O.A. Los encuentros se han desarrollado en varios espacios públicos de la ciudad de Buenos Aires, principalmente en “Bartolomeo”. Han tenido a su cargo la conducción general o la coordinación de bloques, entre otros escritores: Silvia Noemí Pastrana, Edgardo Gugliermetti, Esther Pagano, Jorge Santiago Perednik, Silvia Amarante. Umberto Eco: “Yo definiría el efecto poético como la capacidad que exhibe un texto para continuar generando lecturas diferentes, sin ser consumido nunca por completo.” LOS POETAS INVITADOS
En 2005 participaron Simón S. Esain (Chascomús, Buenos Aires), Francisco Alberto Chiroleu (Rosario, Santa Fe), Susana Giraudo (Villa María, Córdoba), Marcelo Díaz (Bahía Blanca, Buenos Aires), Roberto Glorioso (Azul, Buenos Aires), Roberto Daniel Malatesta (ciudad de Santa Fe, Santa Fe), Martha Acosta (San Miguel de Tucumán, Tucumán), Clara Rebotaro (Rosario, Santa Fe), Susana Rozas (Rosario, Santa Fe), Marcela Predieri (Mar del Plata, Buenos Aires). Hugo Gola: “En un instante de inspiración o gracia, o como quiera llamársele, que viene más allá del lenguaje y que no tiene que ver con él, las palabras comienzan a ordenarse, a organizarse para crear una forma. El poema es esa forma.” En 2006 participaron Horacio Preler (La Plata, Buenos Aires), Fabián Iriarte (Mar del Plata, Buenos Aires), Gustavo Martínez Astorino (City Bell, Buenos Aires), Yanina Magrini (Río Cuarto, Córdoba), Lisandro González (Rosario, Santa Fe), Santiago M. Bao (Villa Gesell, Buenos Aires), Aníbal Silvero (Posadas, Misiones), Celia Fontán (Rosario, Santa Fe), Eugenia Cabral (ciudad de Córdoba, Córdoba). Raymond Carver: “No me interesan los poemas bien hechos. Al verlos, mi tentación es decir: Ah, pero no es más que poesía. Yo busco algo distinto, algo más que un buen poema.” En 2007 participaron José María Pallaoro (City Bell, Buenos Aires), Rubén Eduardo Gómez (Comodoro Rivadavia, Chubut), Gustavo Caso Rosendi (La Plata, Buenos Aires), Carlos Cúccaro (Azul, Buenos Aires), Cintia Bravo (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires), Susana Lobo (Río Ceballos, Córdoba), Claudio Félix Portiglia (Junín, Buenos Aires), Guillermo Pilía (La Plata, Buenos Aires), Gregorio Echeverría (El Talar, Buenos Aires). Edoardo Sanguinetti: “La verdadera lucha de la poesía es justamente contra lo poético... Yo creo que el poeta debe buscar que las palabras que usa se vean prosaicas, pero que en realidad contengan elementos esenciales para comprender la época y la vida.” En 2008 participaron Néstor Mux (La Plata, Buenos Aires), Normand Argarate (Villa María, Córdoba), Patricia Severín (ciudad de Santa Fe, Santa Fe), Alejandro Mauriño (ciudad de Corrientes, Corrientes), Pablo Balbis (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires), Hugo Alberto Patuto (Pergamino, Buenos Aires), Marcelo Juan Valenti (Rosario, Santa Fe), Carlos Aprea (La Plata, Buenos Aires). http://www.revagliatti.com.ar/ultimoinf.html http://www.revagliatti.com.ar con slide show en página de inicio Conste nuestro agradecimiento a todos aquellos que han participado en este segmento de poetas invitados. Logramos que confluyeran estéticas y trayectorias muy diversas, que autores que nunca o apenas alguna vez habían compartido públicamente sus poéticas en la ciudad de Buenos Aires, lo hicieran en el Café Literario de la Asociación de Poetas Argentinos. Nos complace que “Último Infierno” haya sido, acaso, el Café Literario con más difusión en la Internet, tanto en Listas de Literatura como en Blogs o Sitios de autor y también en Sitios de poesía, de artes plásticas, de periodismo, de cultura y en revistas o boletines electrónicos. A absolutamente todos ellos nuestra gratitud. Ver en línea : http://www.revagliatti.net
Foro sobre esta noticia |